.jpg)
domingo, julio 06, 2008
De la serie lo creado... El Magnífico Víctor...
.jpg)
jueves, abril 24, 2008
De la serie lo que voy creando... Caminos como ríos ...

Caminos como ríos, que se abren en la punta de mis dedos, las huellas del pasado honradas, en el estante, colocado, todo lo que me trajo hasta aquí, los olores de otro tiempo que perfurmaron mi alma... recorrer el Camino con los ojos abiertos, los del alma, como una loba, las dos manos como alas limpiando la arena del desierto, tan vacío, tan lleno... las plantas de los pies erguidas, tomando otra dirección, la verticalidad del yuyo, la sonrisa secreta, la piel, tambalearme en mis nuevos pasos, sentir el desequilibrio de este nuevo desconocido, fortaleciendo los músculos, caminar, seguir la línea recta que sale desde mi corazón... llegando a un lugar del Camino en que necesito descansar, sostener las rodillas, el cuerpo tiene muchos modos para orar... así los dedos se entrelazan... vuelan... buscan... el agua aparece, como siempre, moldea mi Ser... las lágrimas me hacen recordar que hay un atrás, otro espacio, pero este nuevo Camino que traigo se abre... como dedos, caminos como ríos que van al mar... infinitos... todos Uno...
domingo, abril 20, 2008
De loba a loba

Tomado de Mujeres que corren con lobos, de Clarissa Pinkola Estés.
HOMBRES Y LOBOS
Los hombres exterminaban sistematicamente a los lobos en el norte de la región de los Grandes Lagos; donde quiera que fuera, los lobos eran perseguidos de distintas maneras. Aunque muchos los consideraran una amenaza, yo siempre me sentía más segura cuando había lobos en los bosques.
Dicen que hay un lugar del desierto en el que el espíritu de las mujeres y el espíritu de los lobos se reúnen a través del tiempo. Un desierto es un lugar en el que la vida está muy condensada. La vida en el desierto es pequeña pero brillante y buena parte de lo que ocurre tiene lugar bajo tierra . El desierto no es tan exuberante como un bosque o una selva. En él las formas de vida son muy intensas y misteriosas.
Lo digo con afecto y con lenguaje sencillo, tanto si eres un lobo negro como si eres un lobo gris del norte, un lobo rojo del sur o un blanco oso polar, ten por cierto que eres la quinta esencia de la criatura instintiva. A algunas personas no les gustará que olfatees las cosas para ver lo que son. Y tampoco les gustará que te tiendas de espaldas en el suelo y levantes las piernas en el aire, qué horror. Lobo malo. ¿Tienen razón?. No. Tú sigue adelante y diviértete.
LA LOBA
La loba canta con tal intensidad que el suelo del desierto se estremece y, mientras ella canta ,el lobo abre los ojos, pega un brinco y escapa corriendo cañón abajo. En algún momento de su carrera, debido a la velocidad o a su chapoteo en el agua del arroyo que está cruzando, a un rayo de sol, o a un rayo de luna que le ilumina directamente el costado, el lobo se transforma de repente en una mujer que corre libremente hacia el horizonte, riéndose a carcajadas.
Dicen las canciones primitivas: " Recuerda que si te adentras en el desierto y está a punto de ponerse el sol y, quizás te has extraviado un poquito y te sientes cansada , estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia a "la loba" y ella te enseñara una cosa....una cosa del alma...".
La loba nos promete que , si cantamos la canción, podremos conjurar los restos psíquicos del alma salvaje y devolverle su forma vital por medio de nuestro canto. La fuerza personificada por "la loba" encierra en sí el pasado personal ,y el antiguo, pues ha sobrevivido generación tras generación y es más vieja que el tiempo.
Entre los lobos ,cuando la hembra deja a las crías para ir a cazar, los pequeños intentan seguirla al exterior de la guarida y bajar con ella por el camino. Entonces ella les ruge, se abalanza sobre ellos y les pega un susto de muerte para obligarlos a huir y regresar corriendo a la guarida. La madre sabe que sus crías aún no saben valorar y sopesar a otras criaturas. Ignora quién es el depredador y quién no. Pero a su debido tiempo ella se lo enseñará por las buenas o por las malas.
Las lecciones básicas que una madre loba les da a sus crías acerca de los depredadores, son:
Si es amenazador y más grande que tú, huye.
Si es más débil decide qué es lo que quieres hacer .
Si está enfermo déjalo en paz.
Si tienen púas, veneno colmillos o garras afiladas , retrocede y aléjate en dirección contraria.
Si huele bien, pero está enroscado alrededor de unas mandíbulas de metal, pasa de largo.
Cada año nacen lobeznos. Suelen ser unas criaturitas de ojos adormilados con el oscuro pelaje cubierto de tierra y paja y no paran de gimotear, pero que inmediatamente espabilan y se muestran juguetones . Son criaturas encantadoras y solo quieren estar cerca y recibir mimos. Quieren jugar y quieren crecer.
La enseñanza de la resistencia se produce en toda la naturaleza. Cuando nacen los lobeznos , las almohadillas de sus zarpas son tan suaves como la arcilla. Y sólo se endurecen gracias a los paseos, vagabundeos y caminatas que les obligan a hacer sus progenitores. De esta manera pueden encaramarse y saltar sobre la afilada grava, las punzantes ortigas e incluso los vidrios rotos sin lastimarse.
He visto a madres lobas sumergir a sus cachorrros en las corrientes más frías que se pueda imaginar, correr hasta casi derrengar y agotar al cachorro y seguir corriendo a pesar de todo. Lo hacen para fortalecer a su dulce y pequeña criatura, para aumentar su vigor y su elasticidad.
Es interesante señalar que entre los lobos, por muy enferma que esté , por muy acorralada que se encuentre y por muy sola, asustada o debilitada que se sienta, una loba sigue adelante.
Se acercará a los demás en busca de protección de la manada. Intentará por todos los medios resistir, derrotar con su ingenio, dejar atrás y sobrevivir a cualquier cosa que la esté acosando. Pondrá todo su empeño en ir respirando poco a poco. En caso necesario, se arrastrará de un sitio a otro hasta que encuentre un buen lugar ; un lugar curativo, un lugar donde recuperarse.
La marca distintiva de la naturaleza salvaje es su afán de seguir adelante. Su perseverancia.
Allá arriba en el norte vi una vez una vieja loba que sólo tenía tres patas; era la única que podía pasar a través de una grieta donde crecían los arándanos. Otra vez vi a una loba gris agacharse y pegar un brinco tan rápido que por un segundo, dejó la imagen de un arco de plata en el aire. Recuerdo a una loba muy delicada, una recién parida todavía con el vientre deformado, pisando el musgo del borde del etanque con la gracia de una bailarina.
Y , sin embargo , a pesar de su belleza y de su capacidad para conservar la fuerza, a las lobas se les habla a veces de la siguiente guisa: "Estás demasiado hambrienta, tienes unos dientes demasiado afilados, tus apetitos son demasiado interesados".
LAS DIFICULTADES
Jamás resultan más ridículos los lobos que cuando pierden el rastro y se esfuerzan por volverlo a encontrar. Pegan brincos en el aire; corren en círculo; husmean el terreno; rascan la tierra, echan a correr, retroceden y se quedan inmóviles como estatuas.
Dan la impresión de haber perdido el juicio, pero lo que en realidad están haciendo es seguir todas las pistas que puedan encontrar. Se las tragan al vuelo, se llenan los pulmones con los olores que perciben al nivel del suelo y al de sus hombros, saborean el aire para ver quién ha pasado ultimanente por allí y mueven las orejas como antenas parabólicas captando las distantes transmisiones. Una vez que han reunido todas las pistas en un sitio, ya saben lo que tienen que hacer.
A veces cuando aparece un intruso los lobos gruñen, ladran e incluso lo muerden, pero otras veces se retiran hacia el lugar donde se encuentra su grupo y se sientan como se sentaría una familia. Se limitan a permanecer sentados y respirar juntos; las cajas torácicas se hunden hacia dentro y se proyectan hacia fuera, suben y bajan.
Se concentran en sí mismos, preparan de nuevo su terreno, regresan al centro de sí mismos y deciden qué es lo más importante y qué hacer al respecto. Llegan a la conclusión de que "de momento no van a hacer nada, se limitarán a permanecer sentados y a respirar, se limitaran a balancearse juntos".
Cuando lo lobos perciben el placer o el peligro, lo primero que hacen es quedarse absolutamente inmóviles. Se convierten en estatuas concentradas para poder ver, oir y percibir en su forma más elemental qué es lo que ocurre.
La naturaleza salvaje es la capacidad de ver lo que tenemos delante gracias a la concentración y al hecho de detenernos , mirar, olfatear, prestar atención, sentir y saborear.
Por regla general ,los lobos evitan los enfrentamientos, pero cuando tienen que defender su territorio o cuando algo o alguien los acosa o los acorrala sin cesar, estallan con la impresionante fuerza que les es propia. Ocurre muy raras veces, pero la capacidad de expresar su cólera figura en su repertorio.
LAS RELACIONES
A los lobos se les dan muy bien las relaciones. Cualquiera que haya observado el comportamiento de los lobos se habrá dado cuenta de la profundidad de sus vínculos. Las parejas suelen ser de por vida. Aunque se registren conflictos y desacuerdos entre los miembros de la pareja, sus fuertes vínculos les permiten superarlos y conocer juntos duros inviernos, numerosas primaveras, largos paseos, nuevas camadas, viejos depredadores, danzas tribales y cantos corales.
La vida instintiva de los lobos se caracteriza por la lealtad y unos vínculos duraderos de confianza y afecto. La integridad de sus relaciones deriva de su sincronización con la antigua pauta de toda naturaleza, el ciclo vida-muerte-vida ; o sea :nacimiento, desarrollo, declive y muerte, seguido siempre de un renacimiento.
Las cumbres y los valles están simplemente ahí y los lobos los recorren con la mayor eficacia y naturalidad posible. La naturaleza instintiva posee la prodigiosa capacidad de vivir todas las circunstancias positivas y todas las consecuencias negativas sin interrumpir la relación con el Yo y con los demás.
El lobo afronta los ciclos de la naturaleza y el destino con buena voluntad e ingenio y con la paciencia necesaria para permanecer unido a la propia pareja y vivir lo mejor que se pueda. Como los lobos y otras criaturas, el alma y el espíritu pueden vivir con muy poco y a veces pueden pasarse mucho tiempo sin nada.
Me fascina la forma en que los lobos chocan unos con otros cuando corren y juegan , los lobos viejos a su manera, los jóvenes a la suya, los flacos, los patilargos, los rabicortos, los de las orejas colgantes, aquellos cuyas fracturadas extremidades se soldaron torcidas. Todos tienen su fuerza corporal y su propia belleza. Viven y juegan de acuerdo con lo que son , quiénes son y cómo son. No fingen ser lo que no son.
Los lobos llevan unas vidas inmensamente creativas. Toman a diario docenas de decisiones, deciden si ir por aquí o por allá, calculan la distancia , se concentran en su presa, sopesan las posibilidades, aprovechan la oportunidad , reaccionan con fuerza para poder alcanzar sus objetivos. Tienen habilidad para localizar lo escondido , unir sus intenciones, concentrarse en el resultado apetecido y actuar en consecuencia para conseguirlo.
domingo, abril 13, 2008
domingo, enero 20, 2008
¡Buen viaje!!!!!!!!!!!!
miércoles, enero 09, 2008
De la recuperación y otras yerbas... enjoy!!!!!
Hércules comenta: 'Todos dicen que soy el mortal más fuerte de la Tierra,pero no sé cómo pueda probarlo, esto siempre me ha preocupado.
Blancanieves le responde: 'Tienes razón, a mi me pasa lo mismo todos dicen que soy la mujer más bella del mundo pero... ¿Cómo saber si es verdad?' Quasimodo agrega: 'Sí, todos dicen que soy la persona más fea y deforme del planeta'
De pronto, Blancanieves tiene una idea y dice:
'Amigos, tengo la solución: rezaremos esta noche a Dios
Pidiéndole que nos revele la verdad.
A la mañana siguiente se encuentran los tres en un restaurante
para desayunar.
Hércules dice: 'He hablado con Dios y él me ha dicho que de verdad soy el hombre más fuerte del mundo'
Quasimodo dice: 'Yo también y me ha confirmado que soy la persona más fea y deforme del planeta'
¿QUIEN carajo es Florecita???
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

martes, enero 08, 2008
Sobre alguien que pide y otras yerbas...
jueves, diciembre 27, 2007
De la serie lo que voy creando... el verbo comer se conjuga con felicidad...
El niñito Jesús tuvo un lugarcito en toda la ceremonia, aunque teníamos un hambre verde y en el medio de la rezadera alguien dijo que teníamos que abrirnos, y Víctor me comentó: "tía pero ya a ti te abrieron en la operación!!!!!!!! Herodes donde estás!!!!!!!!
Tan tan ran, Florecita con 10 días de operada y su super sobrino ahijado Víctor Manuel, que ya casi es de mi tamaño!!!!
domingo, diciembre 09, 2007
De la serie lo que voy creando...los señores de verde...

El mar tiene todas las metáforas que necesito aprender, aprehender... voy al mar para bailar con él, para dejarme flotar, para ser sostenida por una superficie que cambia constantemente, para sentir la arena caliente y los miles de microorganismos que se unen a lo que voy siendo... a lo que voy creando... a lo que voy viviendo... entre todas las metáforas de mi vida, de lo que voy siendo hay un aprendizaje muy importante: Florecita, la cuidadora, la que ayuda a otros a sanar es supermegaautoeficiente, y ha tenido por hache o por erre ser la sostenedora de muchas cosas, ajenas y propias... en este momento desde lo corporal desde esto con lo que voy lidiando hace un tiempito, con las historias de dolor del cuerpo femenino, del cuerpo familiar y las historias de situaciones parecidas, de pérdidas de ese poder femenino, importante para algunos porque es el título de ser mujer... y saber, como me sentí en Buenos Aires, necesitada de una mano, de un otro... y después de la susodicha pelea interior con lo que voy sintiendo, que no es más que una mezcla de temor porque mi piel será rajada y el inquilino que no paga la renta será despojado de mi útero para dar paso a la salud, a cero hemorragias, a cero dolor, que no han aparecido hasta el momento, pero ese inquilino llamado mioma quiere ocupar un puesto que no le pertenece... así que los señores que se visten de verde harán su trabajo próximamente... y este es un momento de aceptar lo que ES , de abrirme paso ante los miedos, ante todo lo incierto y por eso siempre estará el mar, porque como he entendido gracias a Tolle: "todas las estructuras son inestables" y esto va desde lo más hondo de mi corazón, desde el papel , desde ese mundo de Florecita... y siguen los sueños... y supe desde el principio que había que cambiarlo todo, mudar la piel... para SER...
jueves, diciembre 06, 2007
De la serie lo que voy creando... encargos...
sábado, noviembre 03, 2007
Gracias por todo!!!!!!!!!!!
viernes, noviembre 02, 2007
Feliz Cumple Sobris!!!!!!!!

jueves, noviembre 01, 2007
Tatica entre nosotros...
miércoles, octubre 31, 2007
Donativos para San Cristóbal...
Saludos a todos y todas.. Espero que se encuentren bien. Les escribo para informarles que estaremos recaudando ropa usada el sabado 3 de noviembre de 10 am a 12 pm en el parqueo del Dojo, para aquellos que no saben: Plaza Paraiso, en la Churchill, al lado del Club Paraiso.. cerca de la Charles Summer... se ubican? Si no, me pueden llamar al celular de mi hija Carla 809-805-2947 o a la casa 809-473-4109 De todas maneras, mandare otro email en caso de que haya que posponerlo por las lluvias, pero por favor, traten de sacar un tiempecito para limpiar sus closet de toda aquella ropa que no esten usando y que otros estan esperando que Dios se la envie. Me dejan saber si tienen donaciones pero no pueden entregarlas, que las paso a buscar..
Ah, y por cierto, Luisito vive!!Muchas gracias, les esperamos!
Heidi.
lunes, octubre 29, 2007
Hay un país en el mundo...
Hoy la impotencia llena muchas zonas, porque hay gente que está muriendo, porque hay gente que además de tener frío en los pies, como yo, no tiene donde vivir… porque cae la lluvia y se sabía que venía, que la tormenta Noé se había formado y sin embargo… vivir en el subdesarrollo es todo eso, la poca cordura de los gobernantes, la indolencia natural de los dominicanos, porque me incluyo, porque formo parte de esto que es nacer y vivir en la República Dominicana… este episodio me recuerda el de La Mesopotamia, la cantidad de muertos que hubo, la cantidad de vivos que no pudieron encontrar a sus muertos… y el corazón está triste y sin embargo hay una velita encendida y entono el Gayatri Mantra… pero duele porque yo se que todos los Papito, los Tabarés, las Yuberkis, las Yolainys, las Altagracias se han quedado sin nada, y yo tengo mucho, a pesar del miedo al sonido del viento combinado con el mar… porque hace muchos años con el ciclón David, perdí mi mata preferida, la “mata trepadora” y ahí entendí por primera vez la fuerza de la naturaleza… hay muchas zonas incomunicadas, hay muchas inundaciones, se han perdido cantidad de cultivos… me duele mi tierra que sufre, me duele mucho… no he visto las noticias, recién ahora llegó la luz, prefiero seguir rezando a escuchar las versiones del Sr. Presidente Faraonel… me quedo mientras pensando en qué podré hacer, con lo poco que tengo para ayudar al que lo necesite… me quedó con don Pedro Mir… Hay un país en el mundo
Hay
un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol,
Oriundo de anoche,
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como una ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras antiguas.
o el día en los tejados.
Sencillamente
frutal, fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.
En verdad.
Con dos millones
suma de a vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falda del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el cantío de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio el amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.
Algún amor creerá
que en este fluvial país en que la tierra brota,
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde el día tiene su triunfo verdadero,
irán los campesinos con asombro y apero
a cultivar,
cantando
su franja propietaria.
Este amor
quebrará su inocencia solitaria.
Pero no.
Y creerá
que en medio de esta tierra recrecida,
donde quiera, donde ruedan montañas por los valles
como frescas monedas azules, donde duerme
un bosque en cada flor y en cada flor de la vida,
irán los campesinos por la loma dormida
a gozar
forcejeando
con su propia cosecha.
Este amor
doblará su luminosa flecha.
Pero no.
Y creerá
que donde el viento asalta el íntimo terrón
y lo convierte en tropas de cumbres y praderas,
donde cada colina parece un corazón,
en cada campesino irán las primaveras
cantando
entre los surcos
su propiedad.
Este amor
alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
Hay un país en el mundo
donde un campesino breve
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruído,
y la tierra no alcanza para su bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
Es un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije
sencillamente triste y oprimido.
No es eso solamente.
Faltan hombres
para tanta tierra. Es decir, faltan hombres
que desnuden la virgen cordillera y la hagan madre
después de unas canciones.
Madre de la hortaliza.
Madre del pan. Madre del lienzo y del techo.
Madre solícita y nocturna junto al lecho...
Faltan hombres que arrodillen los árboles y entonces
los alcen contra el sol y la distancia.
Contra las leyes de la gravedad.
Y les saquen reposo, rebeldía y claridad.
Y hombres que se acuesten con la arcilla
y la dejen parida de paredes.
Y hombres
que descifren los dioses de los ríos
y los suban temblando entre las redes.
Y hombres en la costa y en los fríos
desfiladeros
y en toda desolación.
Es decir, faltan hombres.
Y falta una canción.
Miro un brusco tropel de raíles
son del ingenio
sus soportes de verde aborigen
son del ingenio
y las mansas montañas de origen
son del ingenio
y la caña y la yerba y el mimbre
son del ingenio
y los muelles y el agua y el líquen
son del ingenio
y el camino y sus dos cicatrices
son del ingenio
y los pueblos pequeños y vírgenes
son del ingenio
y los brazos del hombre más simple
son del ingenio
y sus venas de joven calibre
son del ingenio
y los guardias con voz de fusiles
son del ingenio
y las manchas del plomo en las ingles
son del ingenio
y la furia y el odio sin límites
son del ingenio
y las leyes calladas y tristes
son del ingenio
y las culpas que no se redimen
son del ingenio
vente veces lo digo y lo dije
son del ingenio
"nuestros campos de gloria repiten"
son del ingenio
en la sombra del ancla persisten
son del ingenio
aunque arroje la carga del crimen
lejos del puerto
con la sangre y el sudor y el salitre
son del ingenio.
Plumón de nido nivel de luna
salud del oro guitarra abierta
final de viaje donde una isla
los campesinos no tienen tierra.
Decid al viento los apellidos
de los ladrones y las cavernas
y abrid los ojos donde un desastre
los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño
que se detiene junto a una piedra
abre una herida donde unos ojos
los campesinos no tienen tierra.
Los que la roban no tienen ángeles
no tienen órbita entre las piernas
no tienen sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.
No tienen paz entre las pestañas
no tienen tierra no tienen tierra.
País inverosímil.
Donde la tierra brota
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde alcanza la estatura del vértigo,
donde las aves nadan o vuelan pero en el medio
no hay más que tierra:
los campesinos no tienen tierra.
Y entonces
¿De dónde ha salido esta canción?
¿Cómo es posible?
¿Quién dice que entre la fina salud del oro
Los campesinos no tienen tierra?
Esas es otra canción. Escuchad
la canción deliciosa de los ingenios de azúcar
y de alcohol.
Procedente del fondo de la noche
vengo a hablar de un país.
Precisamente
pobre de población.
Pero
no es eso solamente.
Natural de la noche soy producto de un viaje.
Dadme tiempo
coraje
para hacer la canción.
Y éste es el resultado.
El día luminoso
regresando a través de los cristales
del azúcar, primero se encuentra al labrador.
En seguida al leñero y al picador
de caña
rodeado de sus hijos llenando la carreta.
Y al niño del guarapo y después al anciano sereno
con el reloj, que lo mira con su muerte secreta,
y a la joven temprana consiéndose los párpados
en el saco cien mil y al rastro del salario
perdido entre las hojas del listero. Y al perfil
sudoroso de los cargadores envueltos en su capa
de músculos morenos. Y al albañil celeste
colocando en el cielo el último ladrillo
de la chimenea. Y al carpintero gris
clavando el ataúd para la urgente merte,
cuando suena el silbato, blanco y definitivo, que el reposo contiene.
El día luminoso despierta en las espaldas
de repente, corre entre los raíles,
sube por las grúas, cae en los almacenes.
En los patios, al pié de una lavandera,
mojada en las canciones, cruje y rejuvenece.
En las calles se queja en el pregón. Apenas
su pié despunta desgarra los pesebres.
Recorre las ciudades llenas de los abogados
que no son más que placas y silencio, a los poetas
que no son más que nieblas y silencio y a los jueces
silenciosos. Sube, salta, delira en las esquinas
y el día luminoso se resuelve en un dólar inminente.
¡Un dólar! He aquí el resultado. Un borbotón de
sangre.
Silenciosa, terminante. Sangre herida en el viento.
Sangre en el efectivo producto de amargura.
Este es un país que no merece el nombre de país.
Sino de tumba, féretro, hueco o sepultura.
Es cierto que lo beso y que me besa
y que su beso no sabe más que a sangre.
Que día vendrá, oculto en la esperanza,
con su canasta llena de iras implacables
y rostros contraidos y puños y puñales.
Pero tened cuidado. No es justo que el castigo
caiga sobre todos. Busquemos los culpables.
Y entonces caiga el peso infinito de los pueblos
sobre los hombros de los culpables.
Y esa es mi última palabra.
Quiero
oirla. Quiero verla en cada puerta
de religión, donde una mano abierta
solicita un milagro del estero.
Quiero ver su amargura necesaria
donde el hombre y la res y el surco duermen
y adelgazan los sueños en el germen
de quietud que eterniza la plegaria.
Donde un ángel respira.
Donde arde
una súplica pálida y secreta
y siguiendo el carril de la carreta
un boyero se extingue con la tarde.
Después no quiero más que paz.
Un nido
de constructiva paz en cada palma.
Y quizás a propósito del alma
el enjambre de besos
y el olvido.
lunes, octubre 22, 2007
De la serie lo que voy creando... el amor en el aire ...

Foto de mi cachoperrito Luigi Patrizio, porque el amor también tiene hocico y es travieso como él!!!
jueves, octubre 04, 2007
Por y para Pancho... en su día...

viernes, septiembre 28, 2007
A través de la piel...
miércoles, septiembre 26, 2007
Hay muchos caminos...
Para I... buen viaje...
jueves, septiembre 20, 2007
Por Luisito...

Ya tenemos listos los boletos para la rifa de dos cuadros al óleo, a beneficio de Luisito (le vamos a costear su operación del corazón).
Puedes conseguirlos con Jackeline Loinaz en la tienda "Jaysa Muebles", Winston Churchill 71, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en el 809-5657491, con el mail mailto:mjackieloinaz@hotmail.com
Y también con Heidi Despradel en el "Centro de Artes Marciales Ittosai Dojo", Winston Churchill esquina Poncio Sabater, Plaza Paraíso, Suite 418, de lunes a jueves, de 5:00 p.m. a 8:30 p.m., y en ese mismo horario en el 809-5472747 o en el mail hdespradel@gmail.com (a cualquier hora).
El costo es de $200.00 el boleto. Para cualquier pregunta, llámanos.
También ya tenemos fecha para la operación de Luis, será el día 10 de octubre. Agradeceríamos muchísimo que ores por su salud, ya que el cielo siempre escucha las oraciones sinceras.
Gracias del alma...